Saltar al contenido

¿En que supuestos podemos recurrir a un perito caligráfico?

Falsificación de firma

LOS SUPUESTOS MÁS FRECUENTES DE SOLICITUD DE UN PERITO CALIGRAFO

Perito Calígrafo

El perito calígrafo puede ser solicitado por muy diferentes motivos y en juzgados diferentes. El análisis a realizar puede ser de firmas, de tintas, de cuerpos de escritura, de documentos y de grafitis.

Entre los supuestos más frecuente se pueden citar:

-AMBITO LABORAL:

-Despido, firmas de alguno de los contratantes en la carta de despido, finiquito.

-Anónimos o pintadas por una mala relación laboral.

-Firmas en nóminas, en contratos, en variaciones de condiciones laborales.

-Firmas en documentos que van surgiendo en la relación laboral como pueden ser aceptación de traslados, bajas laborales, etc.

-Firmas en documentos de prevención de riesgos, documentos de información, renuncia a la revisión, entrega de Epis.

-AMBITO PENAL:

-Falsificación de firmas (documentos privados o mercantiles)

-Anónimos con amenazas, calumnias, injurias.

-Pintadas insultantes.

-Firmas bajo coacción (la persona al firmar está siendo amenazada).

-AMBITO CIVIL:

-Firmas en contratos de arrendamiento, de permiso de obras, prorrogas, en juicios de desahucio.

-Testamento ológrafo (ratificar la autoría del cuerpo de escritura y firma del fallecido).

-Firmas en contratos de diferentes contenidos: compraventas, préstamos privado, prestamos bancarios, prestamos on-line

-Firmas en aceptación de servicios, aceptación de presupuestos, en albaranes, facturas.

-Firmas en reconocimientos de deudas, incluso reconocimientos posteriores al fallecimiento de alguna persona.

-Juicio cambiario y proceso de ejecución, cuando el demandado niega la firma que se le atribuye en un documento de carácter ejecutivo, por ejemplo: Póliza de crédito, letra de cambio.

-Documentos donde se presta un consentimiento, por ejemplo en intervenciones médicas, protección de datos, cirugía, depilaciones, odontológicas,

-AMBITO DE FAMILIA:

-Juicio de separación o divorcio (firmas del convenio donde no se reconoce por alguna de las partes).

En definitiva, siempre que existe una duda sobre la autoría de una firma o grafismo, escritura o la validez del documento será necesario la realización de un informe pericial por un experto.

Fuente: Diario Jurídico